domingo, 24 de julio de 2011

EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS EN LA CASA

JUGANDO EN CASA Y DESARROLLANDO MOTRICIDAD GRUESA




La mayoría de los padres tienen la idea que en este momento sus hijos hacen ejercicios o que realizan juegos de movimiento que los ayuda a desarrollar su área motora, pero desconocen el procedimiento de los mismos y a que responden éstos. Para entender estos aspectos es necesario saber qué es la psicomotricidad.

La psicomotricidad es un momento en el que el niño puede desarrollar habilidades motoras, expresivas y creativas haciendo uso de su cuerpo ya que a partir de él es que adquirirá otros conocimientos. El movimiento en los niños es una necesidad que la escuela tiene en cuenta como punto de partida para el logro de nuevos aprendizajes.

En casa también podemos trabajar la psicomotricidad a través del juego, posiblemente no se usen las mismas técnicas que las maestras o especialistas de la escuela pero al igual que ellas estaremos estimulando las destrezas motoras, expresivas y creativas del niño en un ambiente que además añade el aspecto afectivo, el cual es muy importante para reforzar el aprendizaje.

La psicomotricidad en los niños podemos estimularla dentro de casa en forma cotidiana cuando juegan o realizan cualquier otra actividad como servirse un vaso de agua, ponerse los calcetines, lavarse los dientes, entre otros. A través de estas acciones el niño desarrolla el control de sus movimientos, la coordinación, el equilibrio y la orientación.

Al realizar estos juegos de movimiento el niño descarga su impulsividad, natural en ellos que aún no saben controlar sus emociones, permitiendo así un equilibrio afectivo.

También es la mejor forma para que conozca su cuerpo y sus posibilidades de movimiento, además de desarrollar la atención, concentración y seguimiento de instrucciones importantes para la adquisición de los aprendizajes.

¿Cómo trabajar la psicomotricidad en casa?

Les proponemos algunos juegos para que puedan aplicarlos en niños que se encuentran en edad preescolar:

3 años

Formar un túnel con las sillas del comedor y hacer que gateen por debajo de ellas.
Colocar cojines en el suelo y que el niño salta sobre ellos con los pies juntos o con un solo cojín pedirle que dé un salto a diferentes direcciones.
Dibujar con cinta una escalera sobre el suelo (como un riel) y que el niño salte con un pie, entre cada espacio, tambien puede saltar de adentro hacia afuera con forme avance cada casilla.
Lanzar pelotas pequeñas dentro de una caja o a través de un aro.
Hacer rodar una pelota sobre líneas continuas (rectas, quebradas y curvas), tanto con la mano como con el pie.

4 años

En el jardín o el parque, dejar que el niño corra siguiendo un ritmo. Puede usar dos palitos a manera de claves o una sonaja a manera de maraca para marcar el ritmo.
Colocar los cubos de construcción en el piso formando una fila para que el niño camine sobre ellos haciendo equilibrio.
Lanzarse una pelota uno al otro sin que se caiga, el espacio entre ambos aumentará progresivamente.
Patear una pelota a un arco o aro grande.

5 años

Colocar una soga extendida en el piso y que el niño de saltos a cada lado alternando los pies.
Hacer botar una pelota varias veces seguidas, sin que se le escape.
Lanzar una pelota pequeña a una torre de latas vacías.
Caminar sobre una llanta sin aro, esta debe estar echada.

Mediante estos juegos los niños podrán tener un desarrollo armónico de su personalidad, ya que no solo desarrolla sus habilidades motoras, sino que también le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.

LOS NIÑOS Y SUS DESARROLLOS

     El Desarrollo del Pensamiento Matemático
     Los niños conforme se van desarrollando y van adquiriendo una serie de capacidades tales como hablar, leer, calcular, razonar de manera abstracta... Comprender como se producen estos logros e intentar discriminar hasta qué punto la evolución que observamos es fruto de un cambio evolutivo que sufre el niño. Ante la estrecha relación entre ambos tipos de cambio es conveniente presentar los principales intentos de descripción y explicación del funcionamiento de la mente infantil.
     A continuación se presenta un contenido importante y relevante en lo que al desarrollo del pensamiento matemático respecta. Se enfatizará en el desarrollo temprano del pensamiento matemático, así como en el concepto de número.  
     El Desarrollo Temprano
     Los niños adquieren sus primeras nociones numéricas muy pronto; específicamente, antes de comenzar el conteo convencional. De hecho, algunos animales parecen poseer la capacidad para aprender ciertas habilidades numéricas, tales como conteo, adición, etc. Parece ser que tanto las aves como los antropoides son capaces de percibir numerosidad de pequeñas colecciones.
     A partir de los cuatro meses aproximadamente, los niños discriminan numéricamente entre dos y tres objetos y que esta discriminación se desarrolla progresivamente para llegar a ser efectiva hacia los doce meses entre los cuatro y cinco objetos. Sin embargo, no está claro si el niño se limita a realizar simplemente emparejamientos o si además constituye correspondencias uno a uno.
     En torno a los dos años, surgen los primeros intentos de usar los numerales convencionales en situaciones muy concretas, iniciándose de este modo la lenta adquisición de la habilidad de contar.
     El Concepto de Número
     El concepto de número, según Piaget y Szeminska (1941), surge de la síntesis de la clasificación de objetos equivalentes y las seriación de los mismos, de modo que los números presentarían tres propiedades:
a)      Abstracción de las cualidades, de manera que todos los objetos son equivalentes (1=1=1).
b)      Orden, a fin de poder diferenciar entre si los objetos equivalentes.
c)      Inclcusión, de manera que, por ejemplo, 1 está incluído en (1+1); 1+1 lo está en (1+1+1).

Desde este enfoque logicista, la comprensión del número se fundamenta en dos conceptos fundamentales: la conservación y la correspondencia uno a uno. En cuanto a la primera, el número es ininteligible en la medida en que permanece idéntico a si mismo, se conserva. Igualmente, la correspondencia no solo constituye una de las fuentes del número, sino que además es el procedimiento mas simple para determinar la equivalencia de los conjuntos.

     Para Piaget, la formación del concepto de número "…es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación…". Por ejemplo: cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de conservación, de la cantidad y la equivalencia término a término.

Repetir verbalmente la serie numérica: uno, dos, tres, cuatro, etc., no garantiza la comprensión del concepto de número. Para ayudar a los niños a la construcción de la conservación del número se debe planificar y desarrollar actividades que propicien el canteo de colecciones reales de objetos.

Es recomendable emplear utilizar términos como: quitar, agregar, juntar, separar, más que, mayor qué, menos qué, menor qué, entre otros, con el fin de que el niño se vaya familiarizando con el lenguaje.

En todas las actividades que el niño realiza en su día, subyacen aspectos matemáticos que se pueden aprovechar para orientar al niño en la comprensión de la noción del número. En este sentido cabe señalar que el rol del docente como facilitador y mediador de aprendizaje, es de gran ayuda si sabe propiciar al niño material y el contexto adecuado que lo ayude a construir los conceptos lógicos y matemáticos.

     Etapas de la Noción de Número en la Edad Preescolar:





1. Primera Etapa:
(Sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia término a término. Se da de 4 a 5 años aproximadamente). Los niños de esta etapa no establecen la correspondencia global fundada en la percepción de la longitud de las filas, es decir, se interesan en el inicio y final de cada fila, sin tomar en cuenta el número de elementos que las componen.

2. Segunda Etapa: (establecimiento de la correspondencia término a término pero sin equivalencia durable. De 5 a 6 años aproximadamente). Es una etapa intermedia entre la no conservación y la conservación del número. Se da el establecimiento de la correspondencia término a término pero sin equivalencia durable.

     El niño en este caso hace la correspondencia exacta entre los círculos y los cuadrados después de haber calculado con la mirada y de haber quitado un cuadrado sobrante.

3. Tercera Etapa:
(Conservación del número. A partir de los 6 años aproximadamente). Corresponde a la etapa operatoria. La correspondencia término a término asegura la equivalencia numérica durable, independientemente de las transformaciones en la disposición espacial de los elementos. Hay conservación del número.

     El niño a la edad de 6 años ha logrado establecer las transformaciones que las cantidades varían en la medida que se agrega o quita un elemento, por lo tanto su equivalencia numérica es durable.

RECOMENDACIONES:

* Se debe proporcionar al niño materiales concretos, para que él actúe sobre los mismos y vaya haciendo sus propias construcciones con relación al número.

* Se trabajará con materiales complementarios. Por ejemplo tazas, platos, entre otros.

* También es recomendable emplear conjuntos de materiales homogéneos. Por ejemplo: caramelos (2 conjuntos), pero de diferentes colores.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL





DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
DEL Niño PREESCOLAR

El desarrollo socioemocional del niño en edad preescolar contempla la conjunción de su desarrollo emocional o afectivo con el social.
Ausubel y Sullivan(1983), “supone un progreso de diferenciación de emociones especificas a partir del estado de excitación general que limita la reactividad emocional en el recién nacido”
Emocional: Estimulación, afecto que recibe el niño.
Social: Comienza por su integración a su entorno familiar y, paulatinamente, al entorno social en general, con inclusión del preescolar.
Este desarrollo obedece a la presencia de categorías de diverso origen que determinan en él su autovaloración, confianza, expresión de sentimientos, emociones, potencial creador, etc.
CATEGORÍAS DEL ÁREA SOCIOEMOCIONAL DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Autonomía
Se define como la capacidad para gobernarse a sí mismo.
Erickson(1976), sitúa esta categoría en la segunda estación o etapa, en la cual el niño empieza a ver su conducta como propia.
Bosch(1979), también señala que el niño evoluciona desde la posición de necesitar ayuda del adulto.
Por tanto el docente puede evaluar la autonomía del niño al observar que este, gradualmente se va haciendo independiente de la autoridad y control del adulto.
Identidad
Es el proceso mediante el cual el niño adquiere conocimiento sobre su nombre, sexo y cultura a la cual pertenece. La formación de identidad es un proceso extremadamente complejo y lento. Para el formar su propia identidad, se identifica con otro modelo, incorporando, aprendiendo, igualando o superando algunas características o atributos.
El docente puede proveer oportunidades que le permitan al niño darse cuenta de sus características personales.


Autoestima
Constituye el juicio de valor que la persona se ha formado de si misma, expresada a través de actitudes de aprobación y desaprobación que indican cuan capaz, significativo, exitoso e importante se considera.
Ausbel y Sullivan(1983), señalan que una imagen desvalorizada de si mismo y construida durante el periodo de preescolar, acarrea dificultades en las relaciones intra e inter personales.
El docente debe ofrecer actividades lúdicas llamativas.
§Expresión de sentimientos
<!--[if ppt]-->§ <!--[endif]-->
Los sentimientos son definidos como los impulsos o afectos en general, resultante de la evolución de las emociones fundamentales y que se presentan en el niño preescolar de una forma compleja.
El niño por naturaleza es espontáneo; tiene la capacidad de expresar sentimientos tales como: amor, ternura, alegría, rabia, miedo, celos.
Un recurso valioso del cual dispone el maestro para ayudar al niño a reconocer y expresar sus sentimientos, son las actividades lúdicas.
Creatividad
Ness, citado por Logan y Logan (1980), conceptualiza la creatividad como “un proceso a través del cual el individuo aprende algo nuevo motivado por su propio deseo de descubrir y apropiarse de una nueva idea o experiencia, y explorar esta novedad hasta llegar a la satisfacción de conocerla””(p.10)
El juego es el lenguaje mas apropiado para el desarrollo de la creatividad y para evaluarlo.

0

DESARROLLO EL LENGUAJE

El lenguaje de los niños es uno de los temas que más curiosidad crea a los padres. Saber qué tiene que decir el niño a una cierta edad, cuántas palabras tiene que haber en su vocabulario a los tres años o qué entiende y qué no.

El lenguaje de los niños es uno de los temas que más curiosidad crea a los padres. Saber qué tiene que decir el niño a una cierta edad, cuántas palabras tiene que haber en su vocabulario a los tres años o qué entiende y qué no.
Durante el primer año de vida del pequeño desarrolla las bases necesarias para adquirir un buen lenguaje oral, poco a poco, va aprendiendo a comunicarse con las personas de su entrono aunque no sepa hablar. Pero, ¿qué podemos hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje del niño?
Niño hablando por teléfono
En primer lugar, hay que hablar al niño siempre con palabras correctas. Aunque ellos pueden hablar o balbucear de maneras que nos resulten graciosas, el adulto no tiene que hablar como el pequeño. Es muy importante, también, dejarle tiempo para piense por él mismo las respuestas sobre las preguntas que le podamos hacer. Una pregunta tan sencilla como: ¿Dónde está mamá? Tenemos que dejarle pensar dónde está realmente – aunque sea la propia mamá la que le esté haciendo la pregunta y la tenga delante-. Aunque no lo parezca, este ejercicio puede ser muy importante para el correcto desarrollo de su lenguaje. Un pieza clave para que el lenguaje sea fluido es estimular al niño continuamente, hablarle aunque no nos entienda. Explicarle las cosas, llamar su atención con las palabras o con los sonidos, un buen modo de hacerlo puede ser a través de cuentos o canciones.
Niños leyendo
En las diferentes etapas, la comunicación de los pequeños va cambiando. En los recién nacidos su única forma de comunicarse es el llanto. A partir de los tres meses es cuando ya aparecen los balbuceos. A los seis meses, el niño siente una gran fascinación por los sonidos y ya puede empezar a articular alguna sílaba. A partir del año y medio, en su vocabulario tiene que haber, más o menos, unas diez u doce palabras. El número de palabras irá aumentado hasta que a los tres o cuatro años en su vocabulario tendría que haber más o menos unas mil palabra

LOS TIPOS DE TEMPERAMENTO DE SUS HIJOS

Los top 5 tipos de temperamento


1.- EL NIÑO ÁNGEL.- Se trata del niño muy sociable que se adapta fácilmente a cualquier situación. En general, es muy cooperador y desde que era pequeño, para ti era muy fácil entender qué era lo que necesitaba cada vez que lloraba. La gente tiende a comentar que es un niño muy bien portado y bastante adaptable.

2.- EL NIÑO CON MANUAL.- Se le llama así porque su desarrollo y sus logros corresponden perfectamente a aquellos que vienen en los libros que te describen a los niños mes por mes y etapa por etapa. Es como si hubiera venido al mundo con un manual de instrucciones. Si el libro dice que al año caminan, tu bebé caminó justo al año. Son niños muy predecibles, que disfrutan mucho la estructura y la rutina.

3.- EL NIÑO IRRITABLE.- Se trata del niño que es muy sensible y un poco introvertido. Es el típico niño que se esconde tras las piernas de su mamá cuando llega a un lugar nuevo. Prefiere estar en su casa o algún otro lugar que le sea conocido, rodeado de gente que le es familiar. Cuando se enoja, responde llorando dramáticamente, como si fuera el fin del mundo.

4.- EL NIÑO GRUÑÓN.- Se trata de un niño muy independiente y tal como su nombre lo indica, suele ser muy enojón. Es un poco terco y quiere que las cosas se hagan a su manera. Cuando se enoja, tiende a reaccionar de manera física, pegando, empujando o aventando cosas. Disfruta mucho jugar solo. Es serio y muy pensativo.

5.- EL NIÑO ENERGÉTICO.- Se trata del niño muy activo, sociable, aventurero y lleno de curiosidad. Es bastante impaciente, ya que tiene mucho por hacer y por descubrir. Es el típico niño que le gusta estar en todo y le encanta ser el centro de atención. Le fascina hacer ruido, pero ten cuidado si no lo escuchas, seguramente estará haciendo alguna travesura.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta clasificación englobe todos los tipos de temperamento? ¿Te parece que tu hijo o hija cuadra con alguno de ellos? ¡Comentarios, por favor!

LA FELICIDAD EN EL PREESCOLAR

Felicidad en los niños

Por pilpileando Niños Felices
Ser felices o no, no parece ser algo que dependa sólo de circunstancias externas sino de una actitud interior, que puede ser influenciada por la forma en que se es educado.
Los factores que contribuyen a favorecer a que los niños aprendan a ser felices, optimistas y que tengan una actitud positiva y constructiva frente a la vida, han sido estudiados desde diferentes enfoques, ya que esta actitud marca en forma decisiva todo el ciclo vital de las personas.
El renombrado economista Richard Layard, en su libro “La felicidad, lecciones de una nueva ciencia”, hace un acucioso estudio del tema y se pregunta: ¿Por qué, a pesar de las innegables mejoras en la calidad de vida de las personas, en los diferentes países, no parece haber un aumento significativo de la percepción felicidad?
Evidentemente los niños y los adultos deberán enfrentar un sinnúmero de situaciones adversas en el transcurso de sus vidas, pero la forma de vivirlas será diferente y explicará cómo ellas los afectarán. Al respecto, Layard cita a Victor Frankl, un reconocido psiquiatra, quien estuvo recluido en Auschwitz: “Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante cualquier conjunto dado de circunstancias”.
El autor plantea que, según las investigaciones, las personas más felices tendrían dos características centrales que son, el ser compasivas y agradecidas, virtudes que pueden ser desarrolladas mediante la enseñanza y el modelaje.
En otros trabajos, los indicadores de mayor felicidad se relacionan con el tener metas claras, ser razonablemente autónomo, tener una sensación de crecimiento personal y un nivel apropiado de aceptación de sí mismo. Todas estas características están relacionadas y favorecen el tener un sentido de vida que oriente el actuar.

LOS ALIMENTOS QUE AYUDAN A DESARROLLAR LA INTELIGENCIA DE SUS HIJOS

ayudan a desarrollar la inteligencia de los niños


Bebes
Los padres lo que mas anhelan es que sus hijos crezcan sanos y que sean inteligentes, para esto ultimo entra en cuestión la genética para medir la inteligencia que nuestro hijo tendrá, pero se puede ayudar a desarrollarse mediante la alimentación.
Para que los pequeños crezcan inteligentes se les puede ayudar con alimentos que dan apoyo al desarrollo de la inteligencia, pero hay que esperar hasta que salgan de la etapa de lactancia.
Pero cuando comiencen a ingerir alimentos sólidos los podemos alimentar con una variedad de alimentos como el salmón, que es rico en omega 3, los huevos, que ayudan al desarrollo de la memoria y mantequilla de maní, granos enteros y avena.
Entre otros alimentos se encuentran las frambuesas, los frijoles, la leche, el yogur, la carne magra y todos los vegetales, pero no hay que dejar de lado de brindarles una alimentación equilibrada y que la mejor manera de enseñar a comer a nuestros hijos es dando ejemplo.

LOS PASO FUNDAMENTAL ES EN EL DESARROLLO

pinza
A partir del tercer mes el bebé comienza a descubrir sus manos y a utilizarlas para intentar coger los objetos que tiene a su alcance. Empieza usando todos los dedos y sólo puede agarrar objetos acordes a su tamaño de mano, pero será aproximadamente a partir del octavo o noveno mes cuando empiece a utilizar el agarre en forma de pinza o pinza digital cogiendo objetos más pequeños entre el dedo pulgar y el índice.
Poco a poco irá perfeccionando esta forma más madura de agarrar los objetos hasta hacerlo cada vez con mayor precisión. Ahora puede agarrar y a la vez apretar los dedos para sujetar los objetos.
Que el niño aprenda a coger las cosas con dos dedos en lugar de con la mano entera como hacía antes puede parecer un hecho insignificante, pero en realidad representa un avance fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño.
No sólo es importante desde el punto de vista de la destreza manual. A partir de este pequeño gran logro en su motricidad fina se abre ante el pequeño todo un mundo de posibilidades por explorar que influye positivamente en su aprendizaje.

La evolución del agarre en el bebé

reflejo-prensil
Aproximadamente en la vigésima semana de gestación el bebé ya puede cerrar los dedos de la mano dentro del vientre materno.
A partir de ese momento surge el reflejo de prensión, que permanece durante los primeros meses de vida extrauterina. Cuando colocamos nuestro dedo en la mano del bebé lo coge y aprieta con fuerza. Es un acto instintivo, se cree que heredado de nuestros antepasados como medida de defensa en caso de peligro.
Hacia el tercer mes el niño empieza a abrir las manitas, llevárselas a la boca, intentar coger cosas, pero es recién alrededor de los cinco meses cuando logra calcular mejor las distancias y logra coger los objetos con toda la mano.
Más tarde es capaz de cambiar los objetos de una mano a otra y de coger cosas con ambas manos utilizando el pulgar en oposición a los cuatro dedos.
A medida que va mejorando la coordinación y la destreza, el bebé va perfeccionando la técnica de agarre hasta que es capaz de coger cosas cada vez más pequeñas mediante la oposición del pulgar y el índice en forma de pinza.
Es capaz de coger una canica, una pieza pequeña y hasta una miga. En esta etapa deberemos tener mil ojos para controlar que no se introduzca objetos pequeños en la boca, en la oreja o en la nariz.
Lo divertido es que el bebé ha aprendido a coger, pero aún no entiende el concepto de soltar. No tiene clara la relación de aflojar la presión de los dedos pulgar e índice para soltar el objeto. Recién podrá hacerlo alrededor de los diez u once meses de edad. Para ayudarlo podemos colocar la palma de la mano debajo de dicho objeto para que al encontrarse con una superficie plana pueda relajar los dedos soltando el juguete (o lo que sea).
Una vez que haya aprendido el concepto, a prepararse , pues empezará a arrojar cosas para practicar su nueva habilidad.
Hacia los doce o quince meses, el niño alcanza una refinada prensión con las yemas de los dedos índice y pulgar con mejor dominio de la manipulación adaptándose al peso y al tamaño del objeto.

Cómo estimular el agarre de pinza

Una buena forma de estimular el agarre de pinza es colocarle trozos de comida blandita que el bebé pueda coger para llevarse a la boca como por ejemplo trozos de patata hervida o de plátano (no dejéis de controlarlo por si pudiera atragantarse).
Es una práctica que le ayudará a perfeccionar la técnica de agarre a la vez que estimula la experimentación del bebé con los alimentos, lo cual es muy enriquecedor desde el punto de vista nutricional. Si os interesa, podéis ampliar la información sobre esta modalidad en Alimentación complementaria: “Baby-led Weaning”.
Es curioso que esta nueva forma de agarrar los objetos coincide en la etapa de desarrollo en la que el bebé el capaz de comer llevándose por sí mismo la comida a la boca.
Otra manera de estimular el uso de sus dedos de forma independiente es a través del juego. Podéis jugar “este compró un huevito” cogiendo los dedos del bebé de cada mano uno a uno.
También cogiendo papeles de una mesa y más adelante, apretando botones, señalando, jugando con plastilinas, apretando pelotas blandas.

Un paso fundamental en su desarrollo

cubos
El agarre de pinza marca un hito en el desarrollo psicomotriz del niño. A partir de que comienza a coger los objetos de una forma más precisa se abre ante él un mundo por posibilidades por descubrir, explorar, tocar.
Empezará una exploración de objetos y formas más complicadas. Empezará a introducir los dedos en agujeros, cogerá la cuchara para llevárela a la boca, introducirá cubos o juguetes en un agujero, cogerá una cuerda para arrastrar un juguete… Acciones que están relacionadas con el encadenamiento entre causa y efecto y con una comprensión cada vez más compleja y completa del mundo que le rodea.

CRECIMIENTO INFANTIL

Nuevo patrón de crecimiento infantil

 
patron_crecimiento.bmpLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido un nuevo patrón de crecimiento infantil en el que se muestran los datos científicos y el método o la orientación que se debería seguir para que un niño crezca adecuadamente. Según este nuevo patrón, todos los niños del mundo tienen el mismo potencial de crecimiento, un niño de Brasil, de España o de África con unas adecuadas condiciones de crecimiento desde su nacimiento, garantizan un adecuado desarrollo.
Las diferencias en el crecimiento infantil hasta la edad de cinco años dependen de la nutrición, del modo de alimentación, del medio ambiente que les rodea y de la atención sanitaria, más que de los posibles factores genéticos o étnicos.
La importancia de este nuevo patrón radica en poder determinar si es adecuada la atención del niño con respecto a la nutrición, las necesidades básicas o la salud. De esta manera se podrá detectar la obesidad, la desnutrición u otras causas de una manera rápida y temprana en la vida del niño.

Gracias a este nuevo patrón, según dice el Director General de la OMS, se permitirá reducir las tasas de mortalidad y enfermedad de lactantes y niños pequeños. El patrón es fruto de una intensa investigación que comenzó en 1997 a través de un estudio Multicéntrico sobre el Patrón de Crecimiento a un total de 8.000 niños de diversos países, con una base de entorno óptimo para un adecuado crecimiento, como pueda ser la buena atención en la salud, que la madre no sea fumadora, etc.
La tabla de crecimiento que se utilizaba hasta ahora era del National Center for Health Statistics/OMS, presentaba algunas dificultades, como la inexistencia de una base sólida para la evaluación en función de pautas y normas internacionales.
Gracias a este nuevo patrón, elaborado con la mayor coherencia, criterios y directrices, se podrán evaluar de manera óptima los resultados de la lactancia materna y la alimentación complementaria. Además esta tabla será un instrumento esencial para una mejora en la atención nutricional o sanitaria hacia los niños de todo el mundo.
Ahora la OMS pide a todos los países e instituciones que adopten esta tabla para un mayor beneficio en la vida de los niños. Siempre es bien recibido un nuevo estudio o unas nuevas medidas que garanticen el bienestar de los pequeños que harán mundo.

EL DESARROLLO DEL NINO


DESARROLLO DEL NIÑO











Los factores biológicos y sociales que determinan el desarrollo del niño son múltiples y complejos. Ambos aspectos son indispensables para la evolución: se puede decir que los aspectos heredados (biológicos) contienen el potencial real del niño.
La personalidad del niño y sus capacidades de adaptación intelectual y motriz son el producto de la interacción entre su organismo y el medio ambiente.


ENFOQUES VARIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos y las funciones mentales, indaga la importancia del movimiento en la formación de la personalidad y en el aprendizaje, y se ocupa de las perturbaciones del proceso para establecer medidas educativas y reeducativas.
Los principios básicos de la psicomotricidad se fundan en los estudios psicológicos y fisiológicos del niño, considerando que el cuerpo es el agente que establece la relación, la primera comunicación, y que integra progresivamente la realidad de los otros.


LA FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA



En 1935 Piaget elaboró los conceptos básicos sobre la formación de la inteligencia. A continuación expondremos dicha formación partiendo de dos ideas: que las funciones mentales se inscriben en la evolución del ser humano (aspecto psicogenético), y que el individuo establece una interrelación con el medio ambiente (aspecto psicosocial del desarrollo).

Etapa de la inteligencia sensorio motriz o práctica (del nacimiento a los 18-24 meses)
· La elaboración de la inteligencia depende de la acción concreta del niño, que se inicia a través de los movimientos reflejos de percepción.
· A los tres meses, aparecen los primeros movimientos voluntarios.
· La inteligencia se expresa a través de la acción y de l capacidad del bebé para captar una nueva situación.
· Esta interiorización maraca el paso del nivel sensorio motor a la segunda etapa.

Etapa de la inteligencia preoperatoria (de los 18-24 meses a los 7-8 años)
Se caracteriza por el inicio del lenguaje y del pensamiento. El niño se vuelve capaza de representar una cosa por medio de otra, lo que se ha llamado función simbólica.

· El juego, era un mero ejercicio motor, se vuelve simbólico (por ejemplo imita a un gato).
· En la imitación diferida, el niño imita las actividades de las personas que le rodean o representa situaciones que ha presenciado anteriormente.
· La imagen mental es la representación o la reproducción de un objeto o un hecho real no necesariamente presente.
· El lenguaje temprano es una forma de expresión, representación y comunicación.
Durante esta etapa, el niño reconstruye el palo mental, las adquisiciones del periodo sensorio motor, pero con los mecanismos y características de la etapa representativa.


Etapa de las operaciones concretas (de los 7-8años a los 12)
En esta edad, la lógica del niño todavía se basa en las acciones concretas, lo cual significa que es capaz de operar, relacionar y resolver problemas mediante la manipulación de objetos.
El niño organiza sus acciones con un sentido de reversibilidad operatoria que lo lleva a utilizar su pensamiento en dos sentidos: directo e inverso.

Con estas capacidades surgen estructuras lógicas como las nociones lógicas y nociones espaciales infralógicas, lo que permitirá al infante adquirir las nociones de número, espacio y tiempo.
Etapa de la inteligencia formal (de los 12 años en adelante)
Se caracteriza por la capacidad de operar sobre un material simbólico y sobre un sistema de signos de manera hipotético-deductiva. Esto supone una nueva lógica llamada la lógica de las proposiciones, con ella culmina el desarrollo de la inteligencia.

CONCLUSIONES
A lo largo de las cuatro etapas, es evidente que la formación de la inteligencia se basa en la acción práctica con los objetos y, consecuentemente, en el movimiento corporal. Piaget lo explica con el concepto de equilibrio, el cual preside en toda la evolución del niño


El DESARROLLO MOTOR
El desarrollo motor, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración de sistema nervioso y la evolución del tono.


La maduración del sistema nervioso
Sigue dos leyes: la cefalocaudal (de la cabeza al glúteo) y la próximo-distante (del eje a las extremidades)




La evolución del tono
El tono sirve de fondo sobre el cual surgen las contracciones musculares y los movimientos; es responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.







LA ELABORACIÓN DE LA PERSONALIDAD

El tono como factor psicológico
Su función también depende de las emociones que se traducen en actividades, posturas, mímicas y que acompañan toda comunicación y permite al niño entrar en contacto con el mundo exterior